Ir al contenido principal

La meditación mejora el control de emociones y la atención

Las técnicas de meditación que enseñan a los practicantes a lograr el llamado “estado de silencio mental” permiten desarrollar un mayor volumen en la materia gris de la región del lóbulo frontal medial, la cual está asociada al control cognitivo, emocional y el proceso de atención “arriba – abajo”; igualmente se pudo corroborar que el estado de silencia mental durante la meditación aumenta la actividad en regiones como la ínsula del cerebro y el putamen anterior bilateral, áreas neuronales que son fundamentales en procesos mentales como la interocepción, las emociones y la regulación de la atención.

Dichos beneficios del estado de silencio mental han sido recientemente confirmados mediante investigaciones en neurociencia (https://ac.els-cdn.com/S0306452217309077/1-s2.0-S0306452217309077-main.pdf?_tid=ee73bc41-cdde-4fe5-b1d7-538eef067589&acdnat=1523037395_7c7f7d3577604f1f001133c292c990b7) que han estudiado las regiones del cerebro asociadas con el volumen y la conectividad funcional, para ello se han utilizado técnicas de resonancia magnética que han permitido identificar los correlatos neurales asociados a la profundidad del silencio mental que alcanzan las personas durante la meditación, permitiendo probar que hay una correlación en el aumento del volumen de la materia gris y la profundidad del silencia mental.

Existen regiones en el cerebro que se ya han identificado como funcionalmente asociadas al estado de meditación, pero en este caso se logró observar que hay aumento en el volumen de la materia gris en la corteza prefrontal medial y la corteza cingulada anterior rostral, las redes medial frontoinsular-estriatal que se correlacionan con la profundidad del silencio mental alcanzado.

Este hallazgo es relevante al relacionarlo con la conectividad funcional (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4418791/) que se define como la dependencia temporal de la actividad neuronal entre regiones cerebrales anatómicamente separadas (). Esa dependencia temporal se relaciona con la conectividad estructural, o sea, con las conexiones fasciculares directas que pueden estudiarse mediante métodos de RM basados en difusión (RM tractografía) (). Sin embargo, la conectividad funcional también puede existir entre regiones que no estén directamente enlazadas por haces axonales. La comunicación funcional entre regiones es de suma importancia para llevar a cabo procesos cognitivos integrando información a través de diferentes regiones cerebrales (integración funcional) (). Estudiando la actividad intrínseca espontánea por el método de RMf-reposo, es posible delimitar redes o circuitos de conectividad funcional completos que, a su vez, resultan útiles para conocer más a fondo la organización del cerebro y así delinear los posibles correlatos neuronales relacionados con diferentes patologías”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El planteamiento del problema de investigación científica.

Juan David Giraldo Rojas. Es frecuente que, al iniciar algunos procesos de conocimiento, se planteen “investigaciones” que no conducen a nada y ello suele ocurrir porque no hay claridad sobre qué es un problema de investigación y cómo se plantea. De nada sirve conocer el método científico o ser “entusiastas” si no sabemos sobre qué vamos a investigar. Esta situación acarrea el desgaste de recursos, métodos, medios y fuentes de investigación y que se presente, como resultado, información que no es aprovechable. Otra consecuencia del mal planteamiento de un problema de investigación es que no se pueden trazar objetivos definidos, lo cual nos conduce a  no realizar ningún aporte o a generar conocimiento científico. Las investigaciones se originan en las “ ideas de investigación ”, las cuales se relacionan con la realidad, con los fenómenos (naturales y/o sociales) que puede apreciar en su entorno, de las necesidades que detecta, de los vacíos de conocimiento, entre otro...

SOBRE EL ESTUDIO DEL ORIGEN DEL DELINCUENTE

(Artículo inicialmente publicado el 13 de marzo de 2009 en http://grupos.emagister.com/debate/_el_delincuente_nace_o_se_hace_/1360-28344/p2 ) La pregunta sobre si el delincuente nace o se hace es un viejo interrogante histórico que la humanidad se ha venido planteando; como contribución al debate me gustaría hacer una reflexión sobre ¿desde dónde se está partiendo para afirmar si el delincuente nace o se hace? ya que, al conocer el origen que fundamenta nuestra posición, podemos llegar a conclusiones sustentadas e interesantes. Para empezar es importante reconocer que el ser humano es un sujeto integralmente histórico, no es un ente lanzado al vacío, es parte de la historia. En lo que respecta a la posición criminológica sobre el origen del delincuente, esta se ha cimentado no específicamente por lo que la criminología ha construido como tal y, más bien, se viene alimentando desde la antigüedad con importantes aportes de pensadores como Hesiodo, Protagoras, Heráclito, Sócr...

SOBRE EL DESARROLLO DE UNA PERSPECTIVA TEÓRICA Y DEL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN.

Juan David Giraldo Rojas. Profesor de Metodología de Investigación. Facultad de Derecho. Universidad de Medellín. Con el fin de aportar información, que facilite la construcción de trabajos de investigación, se hace necesario responder a la pregunta   ¿ en qué consiste el desarrollo de una perspectiva teórica ? Para ello nos basaremos en lo propuesto por Hernández, Fernández y Baptista (2010) [1] , según quienes esta perspectiva se conforma por: a)    El Proceso : Consiste en la inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro planteamiento del problema. Durante este proceso es cuando se utilizan las fichas de recolección de información de textos, artículos, sentencias, jurisprudencia, etc. Con este fin, se realiza la revisión de la literatura correspondiente en la cual se redacta, consulta y obtiene la bibliografía y los materiales útiles para los propósitos del estudio, de los cuales se extrae y reco...