Ir al contenido principal

El planteamiento del problema de investigación científica.

Juan David Giraldo Rojas.



Es frecuente que, al iniciar algunos procesos de conocimiento, se planteen “investigaciones” que no conducen a nada y ello suele ocurrir porque no hay claridad sobre qué es un problema de investigación y cómo se plantea. De nada sirve conocer el método científico o ser “entusiastas” si no sabemos sobre qué vamos a investigar.

Esta situación acarrea el desgaste de recursos, métodos, medios y fuentes de investigación y que se presente, como resultado, información que no es aprovechable. Otra consecuencia del mal planteamiento de un problema de investigación es que no se pueden trazar objetivos definidos, lo cual nos conduce a  no realizar ningún aporte o a generar conocimiento científico.

Las investigaciones se originan en las “ideas de investigación”, las cuales se relacionan con la realidad, con los fenómenos (naturales y/o sociales) que puede apreciar en su entorno, de las necesidades que detecta, de los vacíos de conocimiento, entre otros. Es a partir de las ideas que el investigador Delimita las circunstancias básicas del problema detectado: de tiempo ¿hace cuanto se presenta? De lugar ¿en dónde ocurre? Y de modo ¿de qué manera se produce? ¿Qué características tiene? ¿A quienes afecta? Es aquí cuando comenzamos a utilizar las preguntas básicas de investigación: ¿qué? ¿quién? ¿cuándo? ¿cómo? ¿dónde? ¿con qué? ¿para qué? Y ¿por qué?

Mediante el anterior proceso se logra llegar a la “Enunciación” del problema, que ocurre cuando logramos delimitarlo de manera adecuada mediante la descripción de sus características particulares, cuando podemos contar coherentemente lo que está pasando al respecto de algo, de una situación detectada, con una persona, un fenómeno natural o una institución. Es en esta parte donde se hace una narración de los hechos que caracterizan el problema, las posibles causas y efectos, su evolución, las características de las personas a quienes afecta, las áreas que compromete, las relaciones entre los hechos que se presentan, las posibles soluciones que se han ensayado por otros investigadores, entre otras.

Según esto, un problema de investigación es todo aquello que puede reflexionarse desde las ciencias, sobre lo cual es necesario conocer y estudiar para resolverlo o aportar avances en su solución; por lo tanto el problema no es necesariamente una situación disfuncional o negativa, es algo que necesite ser conocido y cuya solución sea un aporte práctico o teórico.

Para el caso del planteamiento de problemas cuantitativos y/o cualitativos estos deben ser desarrollados desde cinco elementos básicos (Sampieri. Fernandez. Baptista. 2010):

1.    Objetivos de investigación: Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad pues son las guías del estudio.

2.    Preguntas de investigación: orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos o abstractos.

3.    Justificación de la investigación: Indica el por qué de la investigación, exponiendo sus razones. Por medio de la justificación podemos demostrar que la investigación es necesaria e importante.

4.    Viabilidad de la investigación: La viabilidad o factibilidad de la investigación se basa en la disponibilidad de recursos de tiempo, humanos, financieros y materiales  que, en última instancia, determinan los alcances de la investigación.

5.    Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema: se fundamenta en la respuesta a preguntas como: ¿qué más necesitamos saber del problema? ¿qué falta por estudiar o abordar? ¿qué no se ha considerado? Lo que nos permite saber en dónde se encuentra ubicada nuestra investigación en la evolución del estudio del problema y qué nuevas perspectivas podríamos aportar.

Comentan estos mismos autores que existen algunas diferencias entre el planteamiento del problema en investigaciones cuantitativas y cualitativas:

Planteamientos cuantitativos
Planteamientos cualitativos
·       Precisos acotados o delimitados
·       Enfocados en variables lo más exactas y concretas que sea posible.

·       Direccionados.
·       Fundamentados en la revisión de la literatura
·       Se aplican a un gran número de casos
·       El entendimiento del fenómeno se guía a través de ciertas dimensiones consideradas como significativas por estudios previos
·       Se orientan a probar teorías y/o explicaciones, así como a evaluar efectos de unas variables sobre otras (correlacionales y explicativos)

·    Abiertos
·    Expansivos, que paulatinamente se van enfocando en conceptos relevantes de acuerdo con la evolución del estudio
·    No direccionados desde su inicio
·    Fundamentados en la experiencia e intuición
·    Se aplican a un menor número de casos
·    El entendimiento del fenómeno en todas sus dimensiones, internas y externas, pasadas y presente

·    Se orientan a aprender de experiencias y puntos de vista de los individuos, valorar procesos y generar teorías fundamentales en las perspectivas de los participantes
Tomado de Sampieri. Fernández. Baptista. Metodología de la Investigación. McGraw-Hill. Quinta edición. 2010, pp. 365.

Para que el problema sea factible de solucionarse debemos transformarlo en preguntas, a las cuales se les suele llamar “Preguntas Problema”, esta es la última fase de la construcción del problema y es la que nos abre paso al diseño de las posibles hipótesis y los objetivos de la investigación. Parodiando las palabras de A. Einstein: “Del planteamiento de una buena pregunta depende el cincuenta por ciento de su solución, así que más que preguntas, buenas preguntas” en esta parte se pretende pasar más allá de la aplicación de las preguntas básicas de investigación antes mencionadas. Una pregunta de investigación ubica el problema, lo delimita y plantea su posible solución.

La enunciación de nuestra pregunta de investigación es la base para formular el objetivo general de la investigación; se refiere a lo que queremos tratar o hablar del problema, expresa nuestro punto de vista sobre el problema y la amanera como afecta al entorno. Según esto, es fundamental conocer cuál es la estructura de una buena pregunta de investigación:

4  El actor o agente: Es el protagonista del fenómeno que nos interesa estudiar, es a quien afecta o quien desarrolla la conducta o comportamiento observable, sus causas y sus acciones.

4  Los motivos: Lo que ocasiona que el actor se comporte de esa manera que ocasiona el problema.

4  El resultado: Los efectos que se producen debido al actuar del actor y la interacción con los demás elementos del problema.

    Además de lo arriba enunciado, la pregunta de investigación debe contener las siguientes características:
        -  Debe ser pertinente para el área profesional desde la cual se desarrollará la investigación.
-       - Contribuir y mejorar el conocimiento sobre el tema a investigar.
-     -   Mejorar la práctica profesional con respecto al tema tratado.
-   - Debe estar formulada en términos operativos, esto quiere decir que sugiere la dirección que tomará la investigación, orientar sobre la metodología, el diseño y la ejecución de la investigación.

Las preguntas de investigación también poseen características como:

·      - Pertinencia: Debe partir de un problema que se trate en una ciencia particular, relacionado con su objeto de estudio y con las áreas de investigación propias de esa ciencia.
·    - Viabilidad: Que lo planteado en ella sea alcanzable según los recursos de los que se dispone para la investigación.
·       - Actualidad: La pregunta debe atraer o centrarse en temas que ocupan la atención de las personas o de la comunidad científica, ubicada en el tiempo presente.
·         - Operatividad: Debe permitir desarrollar la investigación, ser el punto desde el cual se diseñe y desarrolle.

La construcción de la pregunta de investigación se realiza de manera que contemple los elementos necesarios y suficientes del problema. El investigador deberá pulirla mediante la solución de los siguientes cuestionamientos:

§  ¿Qué elementos son necesarios para comprender mejor el tema de investigación seleccionado?
§  ¿Qué conocimientos previos se tiene sobre el tema y el problema de investigación?
§  ¿Quiénes han trabajado previamente este problema y qué aportes han realizado?
§  ¿Cuáles son los actores involucrados en el problema?
§  ¿En qué lugares o escenarios se ha desarrollado el problema?
§  ¿Qué características particulares me permiten definir el problema y diferenciarlo de otros?
§   ¿Cuál sería la metodología de investigación científica más apropiada para enfrentar esta problemática y resolverla?
§  ¿Cuáles son los aspectos éticos que se deben tener presentes en el planteamiento y las posibles soluciones del problema?

Una vez se reflexiona sobre estas cuestiones, se podrán encontrar elementos claves que faciliten la justificación de la investigación, su pertinencia y su diseño.

A partir del momento en que se ha concebido la idea de investigación, se hace una profundización sobre el tema mediante el planteamiento del problema y se redactan las preguntas de investigación, hay que escoger el tipo de enfoque que se le dará a la investigación, bien sea este de tipo cuantitativo, cualitativo o mixto. La mayoría de las investigaciones, aunque se ubiquen en alguno de los anteriores encuadres o perspectivas investigativas, usualmente “tocan” temáticas o campos de otras disciplinas por lo tanto se debe sustentar cuál es nuestro enfoque principal y delimitar los aportes de tipo multidisciplinario. Interdisciplinar o transdisciplinar que sean necesarios.

Una vez realizada esta tarea es que podremos comenzar con la construcción de nuestro marco teórico, tema que se explica en el artículo “Sobre el desarrollo de una perspectiva teórica y del marco teórico de investigación”, documento disponible en este mismo blog en: http://giroforense.blogspot.com/2012/10/sobre-el-desarrollo-de-una-perspectiva.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

SOBRE EL ESTUDIO DEL ORIGEN DEL DELINCUENTE

(Artículo inicialmente publicado el 13 de marzo de 2009 en http://grupos.emagister.com/debate/_el_delincuente_nace_o_se_hace_/1360-28344/p2 ) La pregunta sobre si el delincuente nace o se hace es un viejo interrogante histórico que la humanidad se ha venido planteando; como contribución al debate me gustaría hacer una reflexión sobre ¿desde dónde se está partiendo para afirmar si el delincuente nace o se hace? ya que, al conocer el origen que fundamenta nuestra posición, podemos llegar a conclusiones sustentadas e interesantes. Para empezar es importante reconocer que el ser humano es un sujeto integralmente histórico, no es un ente lanzado al vacío, es parte de la historia. En lo que respecta a la posición criminológica sobre el origen del delincuente, esta se ha cimentado no específicamente por lo que la criminología ha construido como tal y, más bien, se viene alimentando desde la antigüedad con importantes aportes de pensadores como Hesiodo, Protagoras, Heráclito, Sócr

SOBRE EL DESARROLLO DE UNA PERSPECTIVA TEÓRICA Y DEL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN.

Juan David Giraldo Rojas. Profesor de Metodología de Investigación. Facultad de Derecho. Universidad de Medellín. Con el fin de aportar información, que facilite la construcción de trabajos de investigación, se hace necesario responder a la pregunta   ¿ en qué consiste el desarrollo de una perspectiva teórica ? Para ello nos basaremos en lo propuesto por Hernández, Fernández y Baptista (2010) [1] , según quienes esta perspectiva se conforma por: a)    El Proceso : Consiste en la inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro planteamiento del problema. Durante este proceso es cuando se utilizan las fichas de recolección de información de textos, artículos, sentencias, jurisprudencia, etc. Con este fin, se realiza la revisión de la literatura correspondiente en la cual se redacta, consulta y obtiene la bibliografía y los materiales útiles para los propósitos del estudio, de los cuales se extrae y recopila informaci