Neuromatemáticas, nuevo artículo: "Emociones asociadas al proceso de construcción del volumen paralelepípedo"
Resumen:
Este estudio analiza las emociones de los estudiantes de entre 14 y 17 años cuando construyen de forma autónoma una caja rectangular en 2D y 3D que representa el volumen de un paralelepípedo, utilizando el software Cabri II Plus. La metodología se basó en el análisis de frecuencia utilizando mapas de calor construidos con la herramienta informática Python. Utilizando un muestreo no probabilístico, y con el consentimiento fundamentado previo de sus representantes legales, se seleccionaron 34 estudiantes de noveno grado de una institución educativa pública en la ciudad de Medellín, Colombia, de los cuales 28 participaron en este estudio. La emoción fue considerada desde un punto de vista integral, teniendo en cuenta sus aspectos evolutivos, fisiológico-neurales, cognitivos, volitivos y expresivos. El software FaceReader, una herramienta especializada para detectar expresiones faciales, se utilizó para capturar estas emociones. Los resultados mostraron que, debido a las dificultades en el proceso de construcción, se experimentaron emociones como la tristeza, la ira, la neutralidad, el miedo, el asco y la sorpresa. En la población estudiada se detectó una correlación entre la capacidad de procesamiento emocional y el procesamiento cognitivo. Se concluyó que, ante dificultades en la construcción geométrica que requerían dibujar líneas paralelas y perpendiculares, la diferencia entre un punto de intersección y otro, y la relación entre el área o volumen de un paralelepípedo en 2D y 3D, surgieron emociones negativas asociadas a la falta de dominio de estos conceptos que, si los estudiantes no pueden ejercer el autocontrol, pueden inhibir su procesamiento cognitivo, bloqueando sus actividades mentales y llevándolos a abandonar la tarea.
Link de descarga: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia/article/view/15459
Comentarios
Publicar un comentario